Mantenimiento con Finalización (9×9+1)

Ejercicio para trabajar el mantenimiento y la finalización mediante el sistema 4-3-3 (adaptable a cualquier otro), obra de César Ruiz.

Objetivos

  • Técnicos: Ofensivos: Pase, Conducción, Tiro; Defensivos: Interceptación, Entrada
  • Tácticos: Ofensivos: Profundidad, Amplitud, Desmarques de Apoyo, Progresión; Defensivos: Profundidad Defensiva, Vigilancias, Presión
  • Físicos: Resistencia
Seguir leyendo «Mantenimiento con Finalización (9×9+1)»

1 contra 1 en espacio reducido

Ejercicio analítico con oposición y toma de decisión para trabajar el control orientado, la finta, el regate y el tiro de precisión.

Objetivos

  • Técnicos:  Ofensivos: Regate, Control orientado, Finta, Tiro; Defensivos: Entrada, Interceptación
  • Físicos: Fuerza, Velocidad de Reacción
Seguir leyendo «1 contra 1 en espacio reducido»

Fútbol-Tenis con Velocidad de Reacción

En el fútbol, gran parte de los movimientos se realizan a partir del realizado por un compañero. Desde este enfoque, Sergio Fernández nos envía este ejercicio de Fútbol-Tenis, perfecto para trabajar en la última sesión de la semana, cuyo objetivo es la Velocidad de Reacción y la de Desplazamiento, con acciones intensas y de corta duración tras un estímulo visual.

Objetivos

  • Técnicos: Pase, Control
  • Físicos: Velocidad de Reacción, Velocidad
Seguir leyendo «Fútbol-Tenis con Velocidad de Reacción»

Circuito de Fuerza-Resistencia

Jesús Medel, actual entrenador del CD Morata, nos envía este ejercicio para trabajar la capacidad anaeróbica y la fuerza-resistencia.

Objetivos

  • Técnicos: Ofensivos: Pase, Control; Defensivos: Entrada, Interceptación
  • Tácticos: Ofensivos: Conservación del balón, Desmarques de Apoyo; Defensivos: Presión, Repliegue
  • Físicos: Fuerza, Resistencia, Velocidad
Seguir leyendo «Circuito de Fuerza-Resistencia»

El Calentamiento de la sesión de entrenamiento

Nuevo colaboración por parte de Jose Luis Mejías, que nos envía este artículo sobre un calentamiento para una sesión de entrenamiento tipo.

El calentamiento es el conjunto de acciones de carácter general y específicas que se realizan previas al entrenamiento o al partido, para adaptar física y mentalmente al deportista con el objetivo de obtener su máximo rendimiento y prevenir lesiones.

Seguir leyendo «El Calentamiento de la sesión de entrenamiento»

Partido Reducido 2×2: Fuerza y Velocidad

Objetivos

  • Técnicos: Ofensivos: Pase, Regate; Defensivos: Entrada, Interceptación
  • Tácticos: Ofensivos: Desmarque de Ruptura, Velocidad en el juego, Profundidad; Defensivos: Presión, Vigilancias defensivas, Coberturas
  • Físicos: Velocidad, Fuerza
Seguir leyendo «Partido Reducido 2×2: Fuerza y Velocidad»

Fútbol-Tenis: Control, Pase y Desmarque

Este es el típico ejercicio que todos los jugadores quieren hacer, el fútbol-tenis, pero le vamos a añadir una variante para trabajar la fuerza y aumentar así su exigencia a nivel físico. Con esta variante también trabajaremos el automatismo «pase-desmarque», que permita mantener las distancias de relación entre líneas en el juego real.

Objetivos

  • Técnicos: Control, Pase
  • Tácticos: Desmarque
  • Físicos: Fuerza
Seguir leyendo «Fútbol-Tenis: Control, Pase y Desmarque»

Rondo: Coberturas y Equilibrio defensivo (4×2)

Un juego sencillo para trabajar las coberturas y el equilibrio defensivo.

Objetivos

  • Técnicos:  Ofensivos: Pase, Control; Defensivos: Interceptación
  • Tácticos: Ofensivos: Conservación del balón, Progresión; Defensivos: Ayudas permanentes, Vigilancias defensivas, Presión, Coberturas
  • Físicos: Fuerza
Seguir leyendo «Rondo: Coberturas y Equilibrio defensivo (4×2)»

¿Por qué es importante el Modelo de Juego?

Todos los entrenadores tenemos una idea en nuestra cabeza, nos imaginamos de qué forma queremos que juegue nuestro equipo, cómo queremos que actúe cuando no tiene el balón… Son tantas las ideas, la información y los conceptos que tenemos que, en un momento dado, alguno de ellos se nos puede escapar.

Por este motivo resulta fundamental plasmar esas ideas y ordenarlas, relacionarlas unas con otras de forma que todas ellas en conjunto tengan más sentido de lo que tendrían por separado. Y precisamente ese conjunto de ideas ordenadas y relacionadas entre sí es lo que constituye nuestro Modelo de Juego.

Seguir leyendo «¿Por qué es importante el Modelo de Juego?»